Chiquiasamblea

¿Qué es la Chikiasamblea de Prospe?

Espacio de aprendizaje y juego colectivo para niñ@s de entre 3 y 8 años (de momento), en el que aun con la participación y ayuda de l@s mayores, ell@s son los protagonistas, teniendo un espacio de encuentro, de expresión e intercambio. Es un lugar común para que los niñ@s traten de recuperar los espacios sociales y comunitarios infantiles, que con el modelo de ciudad y vida actual se están perdiendo a ritmos agigantados.

Si quieres contactar: chiquiasamblea@gmail.com

_DSC5735

OBJETIVOS:
– Crear un espacio de aprendizaje entre iguales permitiendo a los niñ@s la experiencia de participar en un proyecto donde tod@s nos vamos a beneficiar de sus ideas.
– Crear un espacio colectivo y comunitario fomentando el valor de la participación democrática en lo común, lo que es de todos, para contrarrestar el individualismo imperante en nuestra sociedad. La asamblea será la herramienta fundamental para esta tarea, en ella opinaremos, trabajaremos, crearemos y soñaremos tod@s.
– Poner de manifiesto las dificultades que los niñ@s encuentran en nuestra ciudad ya que ésta se ha vuelto cada vez más peligrosa y hostil, en ella se renuncia al encuentro, al intercambio y se opta por la separación y la especialización como nuevos criterios de desarrollo, dejando de lado los conceptos de equilibrio, bienestar y convivencia. La ciudad se desarrolla en altura respondiendo a la especulación sin pensar en cómo podrá a bajar a jugar con sus amigos un niñ@. Los parques están cercados y los niñ@s deben ser vigilados, los adultos no debemos olvidar la libertad de la que hemos podido disfrutar en nuestra infancia, el juego está ligado al placer, se asocia mal con el control y la vigilancia.
– Hoy se invierte todo en lo privado, en la casa, que se vuelve cada vez más refugio y fortaleza, fuera el peligro, la amenaza, dentro de casa la tranquilidad, la seguridad. Con la chikiasamblea nuestros peques y nosotr@s mism@s nos relacionamos con más personas de nuestro entorno, nuestro barrio, con nuestros mismos problemas, cambiamos nuestra ciudad, creamos un entorno diferente acercándonos a lo social, a la solidaridad a través del juego y el aprendizaje.
– Un espacio social y vivencial como es la ciudad ha de tener en cuenta las necesidades de sus ciudadanos, ha de tener en cuenta a las niñ@s. Para que la ciudad, el espacio público que representa, y sus espacios sociales, se desarrollen como tal, con calidad, con posibilidad de aventura y con seguridad, las niñas y los niños tienen que tener voz efectiva y poder político. La ChikiAsamblea es un pequeño paso y una apuesta en pos de ese largo recorrido
– Nuestras actividades no se harán en un sentido unidireccional, como un adoctrinamiento de los mayores hacia los peques sino en un sentido multidireccional. Por medio de actividades regidas por unos valores de solidaridad que compartimos, nuestros niñ@s crecen así tanto en lo afectivo como en lo social.
– Desarrollar actividades lúdicas, sociales y culturales para crecer y evolucionar con nuestras inquietudes y necesidades (expresión corporal, visitas culturales, salidas a la naturaleza, talleres, gynkanas, teatro, baile, patinaje, yoga para peques….). Es un proyecto abierto y dinámico que iremos construyendo democráticamente mediante la acción y el desarrollo del mismo.
– Los protagonistas de la Chikiasamblea son los niñ@s, donde también participarán padres, madres y otros familiares o cualquier persona preocupada por la educación e interesada en participar con nostro@s.
– Fomentaremos cuestiones como la interculturalidad, la apuesta por la paz y la no violencia, la solidaridad, la reivindicación y la lucha por una sociedad y un mundo mejores y más justos, el respeto y la armonía con el medio que nos rodea… En definitiva, propiciar un espacio para construir con el otro un mundo diferente, a partir de una toma de conciencia de la realidad en la que vivimos.
– Elaborar un calendario bimensual incluyendo las actividades próximas que quieren realizar los niñ@s en la chikiasamblea y aquellas propuestas también por el resto de participantes.

FacebookTwitterGoogle+EmailCompartir

Omar (Cine-Forum)

OmarDOMINGO 23 NOVIEMBRE 2014.  19H

 

 

 Omar (Palestina, 2013, 98 minutos) es una película dirigida por Hany Abu Assa con la que iniciamos este domingo 23 de noviembre de 2014 el ciclo de muros, a las 19.00 horas, como todos los domingos.
 
Ya sabéis…pantalla grande para corazones grandes, entrada libre, para mentes libres

Se trata de un drama de plena actualidad como es la situación de Palestina. Narra la historia de un joven palestino panadero que cruza el muro de los territorios ocupados para poder estar con su amor secreto.

La película mezcla intriga, amor, realismo, amargura…y acaba fascinando. Guiados por este joven sensible y luchador, podremos vislumbrar una parte de las consecuencias cotidianas que el muro tiene sobre la vida de los palestinos, en la que se entrecruzan amistades de la infancia y policías militares.

La película fue ampliamente galardonada y ha tenido una recpecion maravillosa entre la critica, como ya tuviera el tercer film de este director, , ‘Paradise Now’ (2005), que alcanzó una gran notoriedad internacional al conseguir el Globo de Oro a la Mejor Película en Lengua Extranjera y ser candidato al Oscar en la misma categoría, además de alzarse con el premio Ángel Azul a la mejor película europea en el Festival de Berlín. Omar, ha sido nominada a la mejor película de habla no inglesa en los Oscar, ha ganado el premio del  Jurado en Cannes y forma pare de la sección oficial del Semici de valladolid.

Historia del Barrio

Primera sesión: martes 18 de noviembre 20:00

¿Has oído hablar del nostrolito? ¿Piensas que el mercado ha estado siempre despoblado? ¿Quieres hacer Historia con nosotr@s
¡Estás de suerte! Este curso en La Prospe hemos empezado un taller de Historia del barrio para resolver estas y otras dudas.
Queremos hacer Historia desde abajo, por l@s de abajo
y para l@s de abajo.

¿QUIÉNES SOMOS?
Somos un grupo de personas a las que nos gusta la Historia y que creemos que no toda está en los libros.  Por eso queremos reconstruir la más cercana, la de nuestro barrio, a través de las personas que la vivieron.

¿DÓNDE?
En la Escuela Popular de Prosperidad (C/ Luis Cabrera, 19)

¿CUÁNDO?
Los martes alternos, a las 20:00

¿CÓMO?
De manera horizontal,  aportando tod@s nuestros conocimientos y aprendiendo junt@s técnicas para dar voz a nuestr@s vecin@s.

APÚNTATE.  HAZ HISTORIA CON NOSOTR@S

CINE FÓRUM: «Uno, dos, tres»

Domingo 16 de noviembre a las 19:00 h

(Tercera y última proyección del ciclo de humor)

Director: Billy Wilder

Año: 1961

Duración: 108 minutos

Época de la Guerra Fría. C.R. MacNamara, representante de una multinacional de refrescos en Berlín Occidental, acaricia desde hace tiempo la idea de introducir su marca en la URSS. Sin embargo, en contra de sus deseos, lo que su jefe le encarga es cuidar de su hija Scarlett, que llega a Berlín esa misma tarde. Se trata de una díscola y alocada joven que, con dieciocho años, ya ha estado prometida en cuatro ocasiones. Pero lo peor es que, eludiendo la vigilancia de MacNamara, la chica se enamora de Otto Piffl, un joven comunista que vive en la Alemania Oriental.

Entrada libre para mentes libres, en pantalla grande para corazones grandes.

 

CINE ‘El espíritu de Schonau’

Así es, comienza el mes de noviembre, seguimos de veroño y los arboles se tiñen de colores anaranjados mientras mantenemos nuestros tirantes…¿sera q el medio ambiente nos quiere decir algo, que le cuidemos? Mientras reflexionamos sobre ello, el grupo de Econonuestra y cine han conseguido coordinarse para comenzar el curso hablando de accidentes nucleares, procesos participativos y energías renovables y este domingo 2 de noviembre a las 19.00 horas presentan el documental, 

EL ESPÍRITU DE SCHÖNAU (2008)

Realizado por Frank Dietsche y Werner Kiefer.

El documental comienza tras el accidente de la central nuclear de Chernobyl en 1986, cuando la nube radioactiva llega hasta la alta Baviera. Allí en el municipio de Schönau, algunos de sus ciudadanos comienzan a reunirse para intentar concienciar a sus vecinos de los peligros de la electricidad de origen nuclear, además de ayudar a los afectados ucranianos acogiéndoles en su localidad. Empieza así la organización de un movimiento político en torno a la energía que en principio  no buscaba más que concienciación. Tras la respuesta negativa de la empresa que les suministra energía, la Kraftübertragungswerke Rheinfelden – KWR, a  peticiones tales cómo realizar una generación eléctrica libre de energía nuclear o bajar el término de potencia y subir el término de energía, para que sus ahorros se vieran recompensados en la factura eléctrica, los vecinos deciden apropiarse de la red eléctrica local y ponerla al servicio de la ciudadanía.

Fue un proceso largo que se inicia desde abajo, una batalla de 13 años a lo largo de los cuales realizan la campaña «plantas rebeldes de generación»  que promueve la instalación de sistemas solares, calderas de biomasa…. acompañada de dos referéndums en Schönau y recogida de fondos en toda Alemania.  Un trabajo cooperativo que hizo frente a las presiones políticas, al lobby eléctrico y que se materializa en  1997 cuando recompran la red eléctrica del municipio  creando la cooperativa ciudadana  EWS. En 1999 con la apertura del mercado eléctrico alemán, EWS comienza a suministrar energía limpia a todo el país llegando actualmente a 130.000 usuarios. Hoy en Alemania casi mil cooperativas  generan su propia energía, como Schönau, y hay cientos de pueblos que se autoabastecen y gestionan su red. Schönau es  un ejemplo de resistencia, cooperación y lucha en  busca de un beneficio colectivo como es  la soberanía energética.

TIENDA GRATIS

 

Cansada de llevar la misma ropa de siempre, cansado de no cambiar de look.

Ven a la TIENDA GRATIS (Nuestra tienda gratuita de Ropa)

Puedes traer y llevarte la ropa que quieras.

Con las únicas condiciones de:

  1.     Que la ropa esté en buenas condiciones.
  2.     Colocar la ropa que traigas o que te pruebes.

Abierta de lunes a viernes de 19 a 21:30

Las instrucciones de uso las tienes en la misma tienda

STOP Desahucios

No permitas que te echen

de tu casa sin luchar

Residentes en el distrito de Chamartín que hartos/as de los desahucios deciden movilizarse y apoyar a afectados/as para que no se viole el derecho a una vivienda digna que todos/as tenemos.

Estructura horizontal compuesta por personas anónimas y voluntarias, que toman las decisiones asambleariamente en reuniones semanalaes, en donde -en grupo- se asesora y se planifican acciones solidarias.

Página web: http://stopdesahucioschamartin.wordpress.com/

BAH Prospe

BAJO EL ASFALTO ESTA LA HUERTA (BAH)

Grupo de consumo de verdura agroecológica

Los productos de agricultura industrial que encontramos cada día en las grandes superficies no son garantía de calidad y salud (transgénicos, uso abusivo de pesticidas altamente perjudiciales para el medio ambiente …), y pueden repercutir en nuestra alimentación.

Pagina web del BAH: http://bah.ourproject.org/

Clases de español

Clases de Español para personas inmigrantes

Nuestro objetivo es dotar de herramientas comunicativas a personas que desconocen el castellano con juegos, dinámicas y la gramática como apoyo.

espanolcurso_12

Las personas a las que se dirige el curso son personas inmigrantes o refugidas no hispano-hablantes.

Horario: Martes y Jueves, de 19 a 20:30

Niveles: acogida (básico) e intermedio.

La Prospe Resiste