
Proyección Debate Palestina
Ciclo Anarquismo para tod@s
Jornada de reflexión pedagógica
Ya hicimos lo posible, ahora vamos a por la utopía
Sábado 5 de abril de 11:00 a 14:00 Jornada de reflexión sobre educación popular con posterior comida de traje
No te pierdas esta jornada en la que juntas vamos a reflexionar sobre temas como: – ¿qué significa en la actualidad educación popular?
– ¿qué Escuela tenemos y qué escuela queremos tener?
-¿cuáles son las necesidades educativas y culturales del barrio?
-¿qué otras necesidades sociales, además de las educativas y culturales, debería abordar la Escuela?
– la Escuela como elemento del tejido social del barrio ………… y muchas otras cuestiones que nos permitan mejorar en nuestra intervención social.
No faltes, es IMPORTANTE tu asistencia para (re)definir colectivamente nuestro proyecto en estos tiempos turbulentos.

Charla Debate: Nuclear, ni civil, ni militar
Domingos de Cine: Campeones
Presentación del libro «Candela, memoria social de un Madrid flamenco»
El viernes 7 de marzo a las 19.00 presentaremos el libro «Candela, memoria social de un Madrid flamenco», con la presencia del autor y de Sergio C. Fanjul.
El autor, Jacobo Rivero, es periodista, escritor y documentalista siempre ligado a movimientos sociales.
Sergio Fanjul es también escritor y periodista y much@s ya le conocéis de anteriores presentaciones.

Sipnopsis:
El Candela abrió sus puertas en octubre de 1982, en el corazón de Lavapiés. Era un tiempo en el que Madrid y toda España se agitaban al ritmo de sonidos musicales, sociales y políticos muy diversos. A lo largo de casi cuarenta años, el local cobijó durante noches interminables a la práctica totalidad de los artistas flamencos, con el cantaor Enrique Morente como prócer, pero también con la presencia habitual de Paco de Lucía, Camarón y muchos otros. Estas páginas narran la historia de aquel mítico lugar hasta su cierre en 2022, con dos etapas marcadas por el punto de inflexión que supuso la muerte del fundador Miguel Aguilera en 2008. A partir de entrevistas con varias personalidades del mundo flamenco –Pablo Tortosa, La Tati, Antonio Benamargo, Israel Fernández, Josemi Carmona, Antonia Jiménez, etcétera–, Jacobo Rivero construye un relato coral que refleja la efervescencia social y cultural del Madrid de esos años y, en particular, de Lavapiés y el Rastro, cuyas calles han acogido a los más virtuosos talentos del arte jondo. Partiendo de la mirada particular del flamenco, este relato trasciende la mera historia del Candela para reivindicar la memoria de un barrio y una ciudad atravesados en sus entrañas por una irrepetible tensión creativa, en un momento de incierta transformación a todos los niveles.
Comenzamos en la Escuela el «Ciclo Anarquismo para Td@s
La comisión de actividades culturales ha organizado un ciclo de charlas acompañadas con películas y documentales sobre iniciación al anarquismo, que denominaremos Anarquismo para tod@
Contaremos con la presencia de miembros históricos de diferentes movimientos libertarios, como ateneos libertarios, mujeres libres, anarcosindicalismo, etc.
Y proyectaremos películas como Tierra y Libertad, La sal de la tierra, La Patagonia rebelde, etc.
El próximo evento tendrá lugar el viernes 28 de febrero a las 19:00 sobre el tema «Los ateneos libertarios durante la Transición», presentado por José Daniel y Nati miembros históricos de los ateneos libertarios de la Latina y la Zona Norte. Proyección del documental “Furia libertaria (Mitin de legalización de la CNT en la plaza de toros de San Sebastián de los Reyes, 1977)”


Presentación del Libro Malismo

El miércoles 12 de febrero a las 19.00 presentaremos el libro «Malismo» de Mauro Entrialgo.
Contaremos con la presencia del autor y de Yago Álvarez Barba para presentarlo.
A Mauro Entrialgo me imagino que ya much@s le conoceremos por su larga trayectoria como historietista e ilustrador.
Yago Álvarez Barba es coordinador de la sección de economía en El Salto y autor de «Pescar el Salmón», un muy interesante libro sobre como lidiar con las noticias de la prensa especializada en economía.
Os dejo aquí la sipnosis del libro y una entrevista con el autor.
Nos vemos el 12!!!!
Presentación del Libro Quiero y No Puedo
El viernes 31 a las 19,00 presentamos en la escuela «Quiero y no puedo» de @rpelaezgu contaremos con @sergio_c_fanjul para el coloquio.Una radiografía de lo pijo en España, desde los señoritos del s. XIX a los cayetanos, pasando por la gauche divine o los yeyé. Un ensayo revelador sobre un fenómeno que va más allá de un arquetipo, y esconde el verdadero origen de la lucha de clases en la sociedad española.
