Archivos de la categoría Escuela

CINE FORUM DOMINGO 31 DE MAYO

ARREBATO

Arrebato-993384901-large

Este domingo 31 de mayo a las 19:00H proyectamos “Arrebato”, de Iván Zulueta. Estrenada durante la Movida Madrileña y reestrenada en 2002. Metraje: 105 minutos.

José Sirgado, un joven director de cine, ha terminado su segunda película y se siente profundamente insatisfecho. Tal vez sus relaciones con el cine no tengan nada que ver con lo que él había imaginado. Tal vez la heroína ha dejado una huella más profunda de lo previsto. Tal vez su ruptura con Ana -la protagonista de su primera película-, sea una especie de boomerang. Sin duda lo es. Al volver a casa, ambas -Ana y la heroína- le aguardan como si nada hubiera ocurrido. José, que está muy alterado, no tarda en caer en la tentación. Sin embargo, un misterioso paquete parece acudir en su ayuda. Lo envía Pedro, un adulto de comportamiento infantil al que José apenas prestó atención cuando lo conoció, pero que ahora resurge como la única respuesta posible al angustioso SOS de José. La extraña trayectoria vital de Pedro, reflejada en la película y la grabación que contiene el paquete, arrastrará a José a un punto límite. Ana, el sexo, el cine, las drogas, quedarán atrás en este arriesgado salto al vacío para el que José tal vez no esté debidamente preparado.

Ganadora de tres premios Fantasporto en 1982: Premio de la Crítica, Mejor actor y Mejor guion; también fue nominada a Mejor Película.

FacebookTwitterGoogle+EmailCompartir

Fijado: Cine Fórum. Ciclo de Cárceles. La Grande Illusion.

La_gran_ilusion

Este domingo 26 de abril a las 19.00 horas cerramos el ciclo de cárceles proyectando la película «La Grande illusion» (1937, Francia, 95 minutos) dirigida por Jean Renoir.

Se trata de una obra maestra, a medio camino entre el drama carcelario y la comedia dramática, que transcurre en la Primera Guerra Mundial y que aborda las relaciones humanas, la importancia de los lazos de solidaridad y el final de una época. Acaba una época, con sus inspiraciones y conflictos, nace una nueva y transformada realidad. El marco es un campo de concentración del que un grupo de prisioneros franceses busca escapar, cavando un túnel. Son los problemas humanos universales, los dilemas morales y las consecuencias emocionales de las elecciones en contextos complicados, lo que interesa al director.

Fue nominada al Oscar a la mejor película y galardonada en 1938 por el Círculo de Críticos de Nueva York como Mejor película extranjera y censurada en varios países durante el conflicto bélico.

Ya sabéis, pantalla grande para corazones grandes, entrada libre para mentes libres

Fijado: Cine Fórum. Ciclo de Cárceles. Cesare Deve Morire.

C_sar_debe_morir-469524197-large

Este domingo 19 de abril a las 19:00 h, continuamos nuestro ciclo sobre cárceles con el docuficción «Cesare deve morire» (Italia, 2012, 73 mins.) dirigido por Paolo y Vittorio Taviani.

Dentro de la cárcel de alta seguridad de Rebibbia (Roma), un grupo de presos se preparan para representar el Julio César de W. Shakespeare. A partir de ahí se va entretejiendo una trama dramática y emocionante, enmarcada dentro de la cotidianidad de los reclusos en la cárcel, que desdibuja las fronteras entre la realidad y el teatro, y que recuerda que hay grandes debates humanos que, aunque se narren a partir de historias del pasado, siguen gozando de plena actualidad.

La película ha recibido numerosos galardones cinematográficos, entre ellos el Oso de Oro a la Mejor Película.

Ya sabéis….Entrada libre para mentes libres; en pantalla grande para corazones grandes.

Fijado: CINE FÓRUM. CICLO DE CÁRCELES. UN CONDAMNÉ À MORT S’EST ÉCHAPPÉ

UN CONDAMNE A MORT S'EST ECHAPPE OU LE VENT SOUFFLE OU IL VEUT - French Poster by Paul Colin

Este domingo 12 de abril a las 19:00 h comenzamos un nuevo ciclo de cine sobre cárceles con la película «Un condamné à mort s’est échappé» («Un condenado a muerte se ha escapado», Francia, 1956, 99 min.) del director Robert Bresson.

Abril de 1943, en plena Segunda Guerra Mundial. Fontaine, un joven de 27 años miembro de la Resistencia francesa, que lucha contra la ocupación nazi, es detenido por la Gestapo para ser interrogado y posteriormente recluido en la prisión del Fuerte de Montluc y condenado a muerte para ser ejecutado una semana después. Su única salvación es la fuga…

Os pedimos puntualidad. Ya sabeis….entrada libre para mentes libres, pantalla grande para corazones grandes

Fijado: CINE FÓRUM: MOMMY

caraA.eps

Este domingo 29 de marzo a las 19:00 proyectamos «Mommy» (2014, Canadá, Xavier Dolan, 139′).

En una Canadá ficticia, se aprueba un ley que permite que los padres incapaces de controlar a sus hijos problemáticos les internen en un centro especial. Sin embargo, Diane «Die» Despres, una madre viuda con carácter, decide educar ella misma a su hijo adolescente Steve, que padece ADHD y que puede llegar a resultar violento. Kyla, la vecina de enfrente de su casa, le ofrece su ayuda a Die. La relación entre los tres se hará cada vez más estrecha, surgiendo preguntas sobre el misterio de su vida.

Os pedimos puntualidad. Ya sabeis….entrada libre para mentes libres, pantalla grande para corazones grandes

ESTATUAS QUE HABLAN DE LA HISTORIA POPULAR DE MADRID

                      VIERNES 20 DE MARZO 19H

DOS HISTORIAS MONUMENTALES17marzo

En ocasiones la historia de una ciudad puede representarse a través de pequeños relatos que simbolizan en pocas palabras lo que está sucediendo.
Los hechos ocurridos alrededor de estas dos estatuas, la “Momia” y el “Nostrolito” representan la historia de como se abandona el patrimonio de la ciudad, de como se olvida el pasado y como se construye una ciudad sin la voz de los vecinos. Pero por suerte también representan la historia de como algunas personas se resisten con imaginación y tesón a que esto pase.
El colectivo el Banquete nos presentara la historia de La “Momia”, un apodo que hace referencia al manto con el que fue cubierto el Pegaso que situado en la Plaza de Legazpi, permaneció oculto durante largos años.
 Y un vecino del barrio de Prospe nos presentará la historia del “Nostrolito”, apodo que hace referencia a un monumento popular del barrio de Prosperidad, que en su leyenda antibélica sentenciaba “Aquí yace la guerra” y que fue sustituido por un oso y un madroño en el año 2013.
Posteriormente tendremos un debate donde se quiere dejar cabida a todo tipo de propuestas ante el abandono de la ciudad a la vorágine especulativa.
Quedan encarecidamente invitadas todas las personas que por una u otra razón esten vinculadas con el “Nostrolito” porque este evento quiere ser el inicio de una investigación sobre esta estatua.

Fijado: Cine Fórum. Ciclo Mujeres y Trabajo. Made in L. A.

Este domingo 1 de marzo de 2015, a las 19.00 horas proyectamos Made in L.A.  Narra la historia de tres migrantes latinas en Los Ángeles, costureras en talleres de explotación, que pelean para conseguir protecciones laborales básicas de una famosa tienda de ropa.

Se trata de una película-documental conmovedora, que hemos elegido en este ciclo porque se refiere a empleos habitualmente asumidos por mujeres y poco valorados, que ensalza el poder de la unidad, expone un ejemplo de lucha por derechos en un mundo globalizado, y permite abordar el debate de la situación y estatus al que están sujetas muchas mujeres migrantes, además de enseñar cómo los procesos de lucha por condiciones laborales también se relacionan con otros espacios de justicia y dignidad.

La película, narrada a través de la historia de estas tres mujeres, tiene momentos de esperanza y otros de decepciones, cuenta un proceso de tres años de pelea, con momentos beligerantes, de empoderamiento y de dudas. Ha sido galardonada en varios festivales.

Os pedimos puntualidad. Ya sabeis….entrada libre para mentes libres, pantalla grande para corazones grandes

Historia del Barrio

Primera sesión: martes 18 de noviembre 20:00

¿Has oído hablar del nostrolito? ¿Piensas que el mercado ha estado siempre despoblado? ¿Quieres hacer Historia con nosotr@s
¡Estás de suerte! Este curso en La Prospe hemos empezado un taller de Historia del barrio para resolver estas y otras dudas.
Queremos hacer Historia desde abajo, por l@s de abajo
y para l@s de abajo.

¿QUIÉNES SOMOS?
Somos un grupo de personas a las que nos gusta la Historia y que creemos que no toda está en los libros.  Por eso queremos reconstruir la más cercana, la de nuestro barrio, a través de las personas que la vivieron.

¿DÓNDE?
En la Escuela Popular de Prosperidad (C/ Luis Cabrera, 19)

¿CUÁNDO?
Los martes alternos, a las 20:00

¿CÓMO?
De manera horizontal,  aportando tod@s nuestros conocimientos y aprendiendo junt@s técnicas para dar voz a nuestr@s vecin@s.

APÚNTATE.  HAZ HISTORIA CON NOSOTR@S

CINE FÓRUM: «Uno, dos, tres»

Domingo 16 de noviembre a las 19:00 h

(Tercera y última proyección del ciclo de humor)

Director: Billy Wilder

Año: 1961

Duración: 108 minutos

Época de la Guerra Fría. C.R. MacNamara, representante de una multinacional de refrescos en Berlín Occidental, acaricia desde hace tiempo la idea de introducir su marca en la URSS. Sin embargo, en contra de sus deseos, lo que su jefe le encarga es cuidar de su hija Scarlett, que llega a Berlín esa misma tarde. Se trata de una díscola y alocada joven que, con dieciocho años, ya ha estado prometida en cuatro ocasiones. Pero lo peor es que, eludiendo la vigilancia de MacNamara, la chica se enamora de Otto Piffl, un joven comunista que vive en la Alemania Oriental.

Entrada libre para mentes libres, en pantalla grande para corazones grandes.