Todas las entradas de Prospe grupos

«La cena» de Herman Koch

En la Tertulia comenzamos el curso

con la lectura de «La cena»

Lunes 10 de octubre, a las 19 h.

Descubre el placer de leer de otra forma

 

 

LaCena

¿Hasta dónde es capaz de llegar un padre para encubrir a un hijo que comete un delito injustificable? ¿Debe prevalecer el instinto de protección paterna, o la lealtad a unas normas sociales que garantizan la coherencia y la fortaleza del grupo?

Estas y otras preguntas de igual calibre surgen como dardos durante la lectura de La cena, una novela ácida y provocadora que apunta sin miramientos a toda una clase social acomodada de los Países Bajos y, por extensión, de toda Europa, instalada en una inercia de autosatisfacción y complacencia, e indiferente hacia el devenir de la generación que ha de sucederla.

 La cena ganó el Premio del Público y fue declarado Libro del Año 2009.

lectura.prospe@gmail.com

FacebookTwitterGoogle+EmailCompartir

Desembarco Poético contra el Racismo

Este sábado 21 a las 11h en la plaza de Prosperidad

Si te gusta la poesía y la lectura en la calle. Este sábado es tu día.

Coincidiendo con la marcha “Madrid para todas”, que saldrá de Atocha a las 19h, decidimos enfocar nuestro desembarco como una alegoría de los modelos de convivencia que desmontan los discursos demagógicos y racistas.
Leeremos poemas de poetas que vivieron en este barrio y que escribieron contra el racismo (Mario Benedetti, Celaya, Luis Felipe…).

Y os invitamos a que traigáis poemas fotocopiados para leer o en su defecto libros.

Lo decimos porque la idea es dejar los poemas colgados en los árboles de la plaza para que todo el barrio pueda leerlos.

Después de las lecturas repartiremos una hojita en la que  cada uno puede escribir un verso en contra del racismo y lo pegaremos en varios paneles bajo el lema “Poesía contra el racismo”.

También habrá música y caramelos para endulzarnos el día.

La Prospe en Verso

Cine: Poetry

ESTE DOMINGO 22 A LAS 19H PROYECTAMOS

POETRY

Lee Chang Dong, 2010, 139 min

poetry

 

Mija es una anciana que vive con su nieto en una pequeña ciudad coreana. Es una mujer excéntrica y llena de curiosidad, que disfruta cuidando su aspecto y exhibe sombreros con motivos florales y vestidos con vivos colores. El azar la lleva a asistir a cursos de poesía en la casa de la cultura de su barrio y a escribir su primer poema. Busca la belleza dentro de su ambiente habitual, al que no había prestado ninguna atención hasta ese momento. Sin embargo, un suceso inesperado hace que descubra que la vida no es tan hermosa como creía. (FILMAFFINITY)

Cine: Los mundos sutiles

Este domingo 8 de mayo a las 19h comenzamos el ciclo de Cine y Poesía con:

«Los mundos sutiles»

2012, 70 min. Dir: Eduardo Chapero-Jackson

Un documental donde se mezcla la danza, la poesía, el presente y el pasado.

Sira, una estudiante de danza, tiene que preparar una prueba de fin de curso sobre Antonio Machado. Para ello se adentrará en la vida y obra del poeta, protagonizando un viaje cinematográfico entre el documental y la ficción. En «Los mundos sutiles» conviven la indagación documental biográfica y la búsqueda de la experiencia vital del poemario machadiano. No es un viaje al pasado, es una búsqueda de conexión entre el poeta y nuestro tiempo. (FILMAFFINITY).

COMO SIEMPRE CINE EN PANTALLA GRANDE PARA CORAZONES GRANDES, CINE LIBRE PARA MENTES LIBRES.

MUNDIALITO ANTIRRACISTA EN EL PARQUE DE BERLÍN SÁBADO 7 DE MAYO 12h

Un torneo de baloncesto y fútbol mixto abierto al barrio y donde la inscripción solo cuesta un kilo de alimentos no perecederos por participante que servirá para el banco de alimentos del barrio.

Lo hacemos para mostrar que queremos un Madrid abierto donde nadie sobra y donde los valores de la solidaridad y el respeto mutuo sean los que nos ayuden a construir un mejor barrio.

Habrá comida y conciertos a partir de las 19h que cerrarán el día festivo que queremos darnos.

IMG-20160425-WA0026

Si queréis apuntaros mandar un correo a:

incripcionmundialitochamartin@openmailbox.org

La Buena Letra (Rafael Chirbes)

En la Tertulia Literaria comenzamos la lectura de un nuevo libro.

Lunes 25 de abril, a las 19 h.

Descubre el placer de leer de otra forma

Ana, la protagonista de La buena letra cuenta la historia, la suya y la de su familia más cercana. Se la cuenta a su hijo para que sepa todo por lo que tuvieron que pasar. Y es que su vida estuvo siempre condicionada primero por la Guerra civil y después por la posguerra.

La buena letra

Cine: TOMBOY. Domingo 17 abril 19h

Este domingo proyectamos:

TOMBOY

 

«Tras instalarse con su familia en un barrio de las afueras de París, Laure, una niña de diez años, aprovecha su aspecto y su corte de pelo para hacerse pasar por un chico. En su papel de «Michael», se verá inmersa en situaciones comprometidas; y Lisa, una chica de su nuevo grupo de amigos, se siente atraída por ella»  Filmaffinity

 

Cine documental: Test de la vida Real

EL TEST DE LA VIDA REAL

(2009, 51min, Dir: Florencia P. Marano)

DOCUMENTAL SOBRE LA DIVERSIDAD DE GÉNERO. LA VIDA DE 5 PERSONAJES EN SU DÍA A DÍA.

Todo lo que no encaja en esa estructura es anormal , raro y peligroso, porque nos acerca al abismo de la incertidumbre, donde nada es lo que parece y donde nuestras tambáleantes certezas se convierten en dudas.

Puede ser que de ahí sea de donde surjan la mayor parte de los problemas del colectivo de personas trans, a las cuales esta sociedad trata como enfermas mentales y obliga a definirse y a enmarcarse dentro de un grupo determinado de su estructura.

Con este documental el coletivo trans nos hace un llamamiento a romper con las viejas estructuras, a ser capaces como ellos de deconstruír tanto el género y el sexo, que ya no veamos, hombres y mujeres, sino simplemente personas” Rocio Varela

HOW TO BE A GIRL

(Marlo Mark 7min, 2014)