Estupenda excursión la que hicimos ayer por el embalse de la Jarosa en la sierra de Guadarrama. Tuvo tanto éxito la convocatoria y lo pasamos tan bien que ya estamos pensando en la de otoño🍂🍁🍂🙂





Ya hicimos lo posible, ahora vamos a por la utopía
Sábado 5 de abril de 11:00 a 14:00 Jornada de reflexión sobre educación popular con posterior comida de traje
No te pierdas esta jornada en la que juntas vamos a reflexionar sobre temas como: – ¿qué significa en la actualidad educación popular?
– ¿qué Escuela tenemos y qué escuela queremos tener?
-¿cuáles son las necesidades educativas y culturales del barrio?
-¿qué otras necesidades sociales, además de las educativas y culturales, debería abordar la Escuela?
– la Escuela como elemento del tejido social del barrio ………… y muchas otras cuestiones que nos permitan mejorar en nuestra intervención social.
No faltes, es IMPORTANTE tu asistencia para (re)definir colectivamente nuestro proyecto en estos tiempos turbulentos.

El viernes 7 de marzo a las 19.00 presentaremos el libro «Candela, memoria social de un Madrid flamenco», con la presencia del autor y de Sergio C. Fanjul.
El autor, Jacobo Rivero, es periodista, escritor y documentalista siempre ligado a movimientos sociales.
Sergio Fanjul es también escritor y periodista y much@s ya le conocéis de anteriores presentaciones.

Sipnopsis:
El Candela abrió sus puertas en octubre de 1982, en el corazón de Lavapiés. Era un tiempo en el que Madrid y toda España se agitaban al ritmo de sonidos musicales, sociales y políticos muy diversos. A lo largo de casi cuarenta años, el local cobijó durante noches interminables a la práctica totalidad de los artistas flamencos, con el cantaor Enrique Morente como prócer, pero también con la presencia habitual de Paco de Lucía, Camarón y muchos otros. Estas páginas narran la historia de aquel mítico lugar hasta su cierre en 2022, con dos etapas marcadas por el punto de inflexión que supuso la muerte del fundador Miguel Aguilera en 2008. A partir de entrevistas con varias personalidades del mundo flamenco –Pablo Tortosa, La Tati, Antonio Benamargo, Israel Fernández, Josemi Carmona, Antonia Jiménez, etcétera–, Jacobo Rivero construye un relato coral que refleja la efervescencia social y cultural del Madrid de esos años y, en particular, de Lavapiés y el Rastro, cuyas calles han acogido a los más virtuosos talentos del arte jondo. Partiendo de la mirada particular del flamenco, este relato trasciende la mera historia del Candela para reivindicar la memoria de un barrio y una ciudad atravesados en sus entrañas por una irrepetible tensión creativa, en un momento de incierta transformación a todos los niveles.